Normativa Legal

Este edublog tiene fines educativos ya que con él podréis aprender mucho más sobre los distintos sigonos de puntuación como son: el paréntesis, los corchetes, la barra, la raya, la llave y las comillas.

Mediante la utilización de este blog educativo estaréis adquiriendo diferentes competencias básicas como son las siguientes:

- Competencia en comunicación lingüística.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.

Ahora iremos explicando en qué consiste cada competencia y mediante qué procesos las estaréis adquiriendo.

- Competencia en comunicación lingüística.
Esta competencia la vais a adquirir cuando abráis y leáis este blog y con él ampliaréis vuestros conocimientos en los diferentes signos de puntuación. Así estaréis aprendiendo a escribir correctamente.

- Tratamiento de la información y competencia digital.
Cuando extraéis información de este blog, estaréis adquiriendo esta competencia ya que dentro de él os mostramos otros enlaces donde podéis ampliar vuestros conocimientos digitales.

-Competencia para aprender a aprender.
Al navegar por este blog estaréis aprendiendo a utilizar diferentes recursos para aumentar vuestras capacidades de manejo de información.

- Autonomía e iniciativa personal.
Con esta competencia se trabaja sobre la individualidad y el esfuerzo propio de cada uno de vosotros.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Esta regla ortográfica está dirigida a niños y niñas del tercer ciclo de primaria, es decir, a niños y niñas que cursan 5º y 6º de Primaria. Durante estos dos cursos se trabajará esta regla ortográfica en el área de lengua.

LENGUA

Como niños y niñas de Primaria que estáis cursando el tercer ciclo de Primaria vuestros objetivos en esta asignatura en la que trabajaréis esta regla ortográfica los exponemos en dos bloques diferenciados.

        - Leer y escribir:
  • Comprensión de la información relevante en textos propios de las situaciones cotidianas de relación social: correspondencia, normas, programas de actividades, convocatorias, planes de trabajo o reglamentos.
  • Comprensión de textos del ámbito escolar, en soporte papel o digital, para aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso social (folletos informativos o publicitarios, prensa, programas, fragmentos literarios).
  • Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender (comparación, clasificación, identificación e interpretación) con especial atención a los datos que se transmiten mediante gráficos, esquemas y otras ilustraciones.
  • Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.

    -Composición de textos escritos:

  • Composición de textos propios de situaciones cotidianas de relación social (correspondencia, normas, programas, convocatorias, planes de trabajo...) de acuerdo con las características propias de dichos géneros.
  • Composición de textos de información y opinión propios de los medios de comunicación social sobre hechos y acontecimientos significativos con especial incidencia en la noticia, la entrevista, la reseña de libros o de música..., en situaciones simuladas o reales.
  • Composición de textos propios del ámbito académico para obtener, organizar y comunicar información, (cuestionarios, encuestas, resúmenes, esquemas, informes, descripciones, explicaciones...) Utilización de elementos gráficos y paratextuales para facilitar la compresión (ilustraciones, gráficos, tablas y tipografía).